Los niños son el futuro
Trabajemos por la igualdad.
Trabajar la igualdad de género desde la escuela, especialmente con los niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, puede ayudar a eliminar los estereotipos relacionados
con el género y, por consiguiente, a prevenir situaciones de discriminación sexista en el futuro. La mayoría de los centros educativos están haciendo esfuerzos por llevar a cabo estrategias y metodologías educativas que contribuyan a romper con los estereotipos sexistas establecidos, pero que aún queda camino por recorrer.
con el género y, por consiguiente, a prevenir situaciones de discriminación sexista en el futuro. La mayoría de los centros educativos están haciendo esfuerzos por llevar a cabo estrategias y metodologías educativas que contribuyan a romper con los estereotipos sexistas establecidos, pero que aún queda camino por recorrer.
¿Cuándo empiezan los menores a adquirir estos estereotipos de género?
Según la investigación "Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children's interests" (2017),
realizada por investigadores estadounidenses y cuyos resultados han sido publicados en la revista Science, las niñas comienzan a sentirse menos inteligentes que los niños a partir de los 6 años, lo cual influye en las aspiraciones profesionales de las mujeres.
realizada por investigadores estadounidenses y cuyos resultados han sido publicados en la revista Science, las niñas comienzan a sentirse menos inteligentes que los niños a partir de los 6 años, lo cual influye en las aspiraciones profesionales de las mujeres.
El estudio "Actitud en niños y adultos sobre los estereotipos de género en juguetes infantiles" (2008)
desvela también que tanto las niñas como los niños de entre 3 y 7 años ya relacionan los juguetes con su género influenciados por factores tradicionales y de género que adquieren en el seno familiar, escolar y a través de los medios de comunicación. Las conclusiones de esta investigación, realizada por académicos de la Universidad de Granada, indican que es necesario promover la formación de los educadores hacia la igualdad de género, ya que su aportación en las aulas es la mejor manera de empezar a eliminar los contenidos sexistas en nuestra cultura.
desvela también que tanto las niñas como los niños de entre 3 y 7 años ya relacionan los juguetes con su género influenciados por factores tradicionales y de género que adquieren en el seno familiar, escolar y a través de los medios de comunicación. Las conclusiones de esta investigación, realizada por académicos de la Universidad de Granada, indican que es necesario promover la formación de los educadores hacia la igualdad de género, ya que su aportación en las aulas es la mejor manera de empezar a eliminar los contenidos sexistas en nuestra cultura.
Establecer la coeducación como propuesta pedagógica del centro constituye la política educativa más idónea para educar en equidad de género desde la escuela.
En la coeducación, la formación y la educación se imparten en condiciones de igualdad para ambos sexos y no se pone límites a los aprendizajes de cada uno de ellos. "La escuela coeducativa tiene como objetivo la eliminación de estereotipos entre sexos superando las desigualdades sociales y las jerarquías culturales entre niñas y niños", según la Guía de Coeducación: Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2008), del Instituto de la Mujer.
Resulta entonces necesario que en el entorno educativo se trabaje en la coeducación y la corresponsabilidad desde edades tempranas y en todos los niveles educativos, según los especialistas. Para ello es necesaria la implicación de toda la comunidad educativa del centro e implementar entre todos sus miembros un proyecto coeducativo de toda la escuela.

Resulta entonces necesario que en el entorno educativo se trabaje en la coeducación y la corresponsabilidad desde edades tempranas y en todos los niveles educativos, según los especialistas. Para ello es necesaria la implicación de toda la comunidad educativa del centro e implementar entre todos sus miembros un proyecto coeducativo de toda la escuela.
Así pues, y para concluir, diremos que educar en igualdad desde la primera infancia en las escuelas es una tarea que compete tanto al equipo directivo de los centros educativos, al profesorado, las administraciones y las familias. Aunque se han realizado esfuerzos para lograrlo, la implicación de todos y todas sigue siendo imprescindible.
*Fuente: Educaweb
No hay comentarios:
Publicar un comentario